NOMO by agron

Funciones avanzadas del modo AGRO.

Dentro de las funciones avanzadas del modo AGRO encontraremos todas aquellas herramientas que nos ayudaran a sacar el máximo rendimiento a nuestros cultivos. A continuación, se explicará cómo utilizar e interpretar los resultados que muestran, pero antes, recuerda tener activo uno de los índices de vegetación para poder acceder a estas funciones.

Valores estadísticos.

En la función de valores estadísticos podremos acceder a los siguientes datos:

Gráfica de valores medios históricos (último año). En esta gráfica podrás observar los valores medios del índice de vegetación seleccionado en los últimos 365 días y la tendencia de dichos valores. Con estos datos podrás conocer como se ha comportado el cultivo en los periodos más determinantes de la anterior cosecha y comparar con los valores de la campaña anterior para acometer los cambios que sean necesarios.

De igual modo, podrás acceder a una gráfica de valores medios históricos (desde 2016) hasta la actualidad. En esta gráfica podrás observar los valores medios del índice de vegetación seleccionado en los últimos años y observar la tendencia general del cultivo. Con estos datos podrás conocer como se ha comportado el cultivo en los periodos más determinantes de las últimas cosechas y comparar los últimos valores con los de las campañas anteriores.

Para poder observar estas gráficas más cómodamente ábrelas en una nueva ventana emergente haciendo clic en el icono “insertar icono” que aparece justo a la derecha del gráfico.

Una vez abierto, podrás descargar la gráfica en formato CSV, SVG y PNG para que puedas guardarlo en cualquier dispositivo e incluirla en tus propios informes.

Por último, podrás consultar información como el área de estudio, el perímetro de la finca, el valor máximo, mínimo y medio del índice seleccionado.

Inspección de imagen.

En la función “Inspección de imagen” podrás consultar los valores estadísticos para una zona concreta de la finca, para ello tan solo tendrás que hacer clic en algún punto de la finca para obtener los datos de esas coordenadas.

Una vez hagas clic en algún punto de la finca, observarás la siguiente información:

Coordenadas (Latitud, Longitud).

 Gráfica de valores históricos (último año) para la coordenada seleccionada. En esta gráfica podrás observar el valor del pixel del índice de vegetación seleccionado en los últimos 365 días y la tendencia de dichos valores. Con estos datos podrás conocer como se ha comportado esa zona del cultivo en los periodos más determinantes de la anterior cosecha y comparar con los valores de la campaña anterior para acometer los cambios que sean necesarios.

Podrás acceder a una gráfica de valores históricos (desde 2016) hasta la actualidad del pixel seleccionado. En esta gráfica podrás observar los valores del índice de vegetación seleccionado en los últimos años y observar la tendencia general del cultivo para el pixel seleccionado. Con estos datos podrás conocer como se ha comportado el cultivo en los periodos más determinantes de las últimas cosechas y comparar los últimos valores con los de las campañas anteriores.

Para poder observar estas gráficas más cómodamente ábrelas en una nueva ventana emergente haciendo clic en el icono “insertar icono” que aparece justo a la derecha del gráfico.

Una vez abierto, podrás descargar la gráfica en formato CSV, SVG y PNG para que puedas guardarlo en cualquier dispositivo e incluirla en tus propios informes.

Al analizar la finca, es común ver que no es homogénea, por lo que habrá zonas diferentes a otras y que requieran mayor atención. Para saber qué ha ocurrido solo tendrás que hacer clic en la zona que quieras examinar y podrás acceder a gráficas que te permitirán saber su evolución desde 2016 hasta la actualidad.

Datos climáticos.

En la funcionalidad “Datos climáticos” podrás consultar registros históricos climáticos de tu finca.

Concretamente se obtienen gráficos de precipitaciones totales (mm) y temperaturas medias (ºC) tanto del último año como desde 2016 hasta la actualidad.

Para poder observar estas gráficas más cómodamente ábrelas en una nueva ventana emergente haciendo clic en el icono “insertar icono” que aparece justo a la derecha del gráfico.

Una vez abierto, podrás descargar la gráfica en formato CSV, SVG y PNG para que puedas guardarlo en cualquier dispositivo e incluirla en tus propios informes.

Esta información es de gran utilidad cuando se compara con los resultados de los índices espectrales, puesto que se encuentran correspondencias entre los aspectos climáticos y el estado de vigorosidad e hídrico del cultivo.

Análisis histórico.

En la funcionalidad “Análisis históricos” podrás consultar información de como se ha comportado el cultivo desde 2016 hasta la actualidad del índice de vegetación que tengas seleccionado.

Utiliza la herramienta desplazándote por el selector de fechas situado en la parte inferior de la pantalla. Los resultados que se muestran son las medias de los valores en intervalos de 30 días desde el 1 de enero de 2016 hasta la actualidad.

Toda esta información te ayudará a conocer el comportamiento del cultivo ante diferentes situaciones de las campañas anteriores y poder prevenir para campañas futuras.

Exportar datos.

Desde la función “Exportar datos” contamos con diferentes formatos de descarga de datos de tu cultivo para que puedas exportarlos, guardarlos y visualizarlos en tus propios dispositivos sin conexión o incluirlos en tus propios informes.

Existes dos opciones de descarga:

  • Exportar el polígono del cultivo/finca dibujado ya sea en formato KML o JSON, para que puedas utilizarlo en programas como Google Earth (KML) o en softwares de Sistemas de Información Geográfica (JSON).
 
  • Exportar la imagen del índice de vigorosidad seleccionado en formato PNG o TIFF, para que puedas utilizarlo en softwares de Sistemas de Información Geográfica (TIFF) o incluirlos en tus propios informes (PNG).

Esta función está pensada para que los ingenieros agrónomos, agricultores y empresas del sector agro puedan agilizar sus labores y tareas del día a día siendo más eficientes.

Detector de anomalías.

Con la función “Detector de anomalías” queremos que saques el mayor rendimiento de tus cultivos. Esta función te indicará si hay zonas que están fuera de la normalidad de la distribución de los datos del índice de vegetación seleccionado y donde se localizan en la finca.

Aquellas zonas consideradas como fuera de la normalidad se representan en la imagen de color rojo intenso tal y como se observa a continuación. También se indican los valores del área problemática en hectáreas.

Si lo deseas, podrás descargar el polígono de la zona afectada en formato KML para que puedas guardarlo en cualquier dispositivo o abrirlo en programas como Google Earth.

Generar informes.

La función “Informe” estará disponible próximamente. Con esta función podrás generar informes automáticamente con toda la información relativa del cultivo para un día concreto. (Índices de vegetación, Información topográfica, información climática, etc.).

Calculadora de riego.

La función “Calculadora de riego” estará disponible próximamente.