NOMO by agron

Índices del modo AGRO.

Antes de pasar a explicar cada uno de los índices de vegetación de la plataforma NOMO by agron, debemos entender que es un índice de vegetación:

Los índices de vegetación son combinaciones de bandas espectrales registradas por los satélites de observación de la Tierra, cuyo principal objetivo es el de realzar la cubierta vegetal en función de su respuesta espectral, mitigando los detalles de otros componentes como la iluminación, el suelo, etc.

Los índices de vegetación son, por tanto, imágenes calculadas a partir de operaciones algebraicas entre distintas bandas espectrales, obteniendo como resultado una nueva imagen donde se destacan gráficamente determinados píxeles relacionados con las características de la planta, como la biomasa, el vigor, la densidad, etc.

A continuación, se detallan las principales características de los índices de vegetación ofrecidos por NOMO by agron.

Vigorosidad del cultivo (NDVI).

Usos:

  • Vigor de la planta.
  • Diferencias en la disponibilidad de agua del suelo.
  • Contenido de nutrientes foliares (cuando el agua no es limitante).
  • Potencial de rendimiento.

El Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) es un indicador de biomasa fotosintéticamente activa, es decir, un cálculo de la vigorosidad de la vegetación.

A medida que las plantas se vuelven más saludables, la intensidad de la reflectancia aumenta en el NIR y disminuye en el Rojo, que es la base física de la mayoría de los índices de vegetación. Los valores de NDVI se encuentran entre -1 y 1,  indicando los valores más bajos un menor vigor de la planta. Por lo tanto, valores por debajo de 0 se corresponden con superficies de zonas urbanas, agua, nieve, rocas o nubes. Los valores entre 0 y 0,4 normalmente indican áreas con vegetación escasa, mientras que la vegetación moderada tiende a variar entre 0,4 y 0,6. Por último, cualquier zona por encima de 0,6 indica un vigor muy alto, y por tanto, una buena salud vegetal.

Hay que tener presente en todo momento que estos rangos son solo una regla general y siempre debe tenerse en cuenta la temporada, el tipo de vegetación y las peculiaridades regionales y físicas de la finca para saber exactamente el significado de los valores NDVI.

Es recomendable utilizar el índice NDVI cuando se buscan diferencias en la biomasa aérea en el tiempo o en el espacio. El NDVI es más efectivo para representar la variación en la densidad del dosel durante las etapas de desarrollo temprano y medio, pero tiende a perder sensibilidad a niveles altos de densidad del dosel, recomendándose en estos casos emplear el índice NDRE.

Los resultados de NDVI se presentan como un mapa de colores, donde cada color corresponde a un cierto rango de valores. No hay una paleta de colores tipo, pero normalmente se usa el «gris- naranja-verde». Los tonos más cálidos indican suelo desnudo o vegetación muerta / escasa, mientras que los tonos de color verde son un signo de cubierta vegetal con mayor vigorosidad.

Vigorosidad del cultivo para alta densidad (NDRE).

Usos:

  • Contenido de clorofila de la hoja.
  • Vigor de la planta.
  • Detección de estrés.
  • Demanda de fertilizantes.
  • Absorción de nitrógeno.

El índice NDRE es un índice sensible al contenido de clorofila en las hojas (qué tan verde se ve una hoja), la variabilidad en el área de la hoja y los efectos de fondo del suelo.

Los valores del NDRE oscilan entre -1 y 1,  los más cercanos a 1 representan niveles más altos de contenido de clorofila en las hojas que los valores más cercanos a -1. El suelo generalmente tiene los valores más bajos, las plantas no saludables tienen valores intermedios y las plantas saludables tienen los valores más altos.

Puede ser de gran utilidad basarte en el índice NDRE si está interesado en mapear la variabilidad en los requerimientos de fertilizantes o nitrógeno foliar, no necesariamente la disponibilidad de nitrógeno en el suelo.

El NDRE es un mejor indicador de la salud / vigor de la vegetación que el NDVI para cultivos de temporada media a tardía que han acumulado altos niveles de clorofila en sus hojas . Es más adecuado que el NDVI para aplicaciones de manejo intensivo durante la temporada de crecimiento, debido a que el NDVI a menudo pierde sensibilidad después de que las plantas acumulen un nivel crítico de cobertura foliar o contenido de clorofila.

Las imágenes NDRE las representamos en un rango de colores que van del gris, naranja y verde, donde cada color corresponde a un cierto rango de valores. Los colores grises y naranjas  indican suelo desnudo o vegetación muerta o escasa, y los tonos verdes representan niveles más altos de contenido de clorofila en las hojas, signo de cubierta de vegetación sana o vigorosa.

Estado del cultivo con corrección del suelo (MSAVI2).

Usos:

  • Contenido de clorofila de la hoja.
  • Vigor de la planta en fincas con alta composición de suelo desnudo.
  • Condiciones del cultivo en sus primeras etapas de desarrollo.

El índice de vegetación ajustado al suelo modificado (MSAVI2) es un índice de vegetación que se utiliza para ampliar los límites de aplicación del NDVI a las áreas con una alta composición de suelo desnudo. El índice MSAVI2 se utiliza en las áreas donde los índices NDVI o NDRE proporcionan datos no válidos, principalmente debido a una escasa vegetación o a la falta de clorofila en ella. Así, el índice se utiliza para minimizar la influencia del fondo del suelo y para aumentar el rango dinámico que señala la vegetación.

En los campos en los que se acaban de sembrar, el empleo de otros índices no generaría datos exactos y, por consiguiente, inducirían a error al agricultor; el MSAVI2, por su parte, permite el seguimiento de las condiciones del cultivo en sus primeras etapas de desarrollo, ya que está específicamente diseñado para este fin. Por lo tanto, el agricultor tiene la posibilidad de aplicar fertilizantes sólo cuando y donde sea necesario. Este enfoque permite optimizar la gestión inicial del campo desde cero, lo que se traduce en un aumento de los beneficios y una reducción del impacto ambiental.

Los resultados del MSAVI2 se representan en un rango de colores que van del gris- naranja-verde, donde cada color corresponde a un cierto rango de valores. Los colores grises y naranjas indican vegetación muerta / escasa, y todos los tonos de verde son un signo de cubierta de vegetación normal a vigorosa.

Estado hídrico del cultivo (NDWI).

Usos:

  • Diferencias en la disponibilidad de agua del suelo.
  • Hidratación de la vegetación.
  • Humedad del suelo.

 

El   índice diferencial de agua normalizado (NDWI)  se emplea para identificar la medida de la cantidad de agua que posee la vegetación o el nivel de saturación de humedad que posee el suelo.

La vegetación de la superficie de la Tierra se ve sometida a un severo estrés durante una sequía. Si no se identifican a tiempo las áreas afectadas, cultivos enteros pueden resultar dañados. La detección temprana del estrés hídrico puede prevenir muchos de los impactos negativos en los cultivos. La observación remota de la tierra y el índice NDWI pueden controlar el riego en tiempo real, mejorando significativamente la agricultura, especialmente en áreas donde es difícil satisfacer las necesidades de agua.

El NDWI no tiene dimensiones y varía de -1 a +1, dependiendo de la cantidad de humedad , así como del tipo de vegetación y cobertura. Los valores altos del NDWI (en azul) corresponden a un alto contenido de agua en la planta y al recubrimiento de una gran parte de la planta. Los valores bajos del NDWI (en rojo) representan tanto zonas de estrés hídrico como bajo contenido de vegetación y una cobertura escasa. Cabe decir que el valor del NDWI disminuirá durante los períodos de estrés hídrico

Al igual que los índices anteriores, los resultados del NDWI pueden presentarse en forma de mapas y gráficos, proporcionando información tanto sobre la distribución espacial del estrés hídrico en la vegetación como sobre su evolución temporal durante períodos largos de tiempo.

Los mapas NDWI se representan en un rango de colores que van del rojo al azul, donde cada color corresponde a un cierto rango de valores. Los colores más cálidos indican tanto zonas de estrés hídrico como bajo contenido de vegetación y una cobertura escasa, y todos los colores fríos son un signo de un alto contenido de agua en la planta y al recubrimiento de una gran parte de la planta.