NOMO by agron

Interfaz gestión de datos.

La interfaz de consulta de datos y herramientas GEE tiene como principal función mostrar de una manera clara y sencilla los datos visuales y estadísticos del comportamiento de tu cultivo tanto en campañas anteriores como en las últimas semanas o días.

A continuación, vamos a dedicar unos minutos a explicar esta interfaz. Aunque consta de una gran variedad de elementos, esta se compone básicamente en dos elementos principales: La ventana gráfica y la barra superior.

En la barra superior se encuentra el menú de Earth Engine App, desde el que podrás buscar una dirección concreta a través del buscador de ubicaciones, obtener información acerca de Earth Engine, consultar los términos del servicio, la política de privacidad, desconectarse de la interfaz o consultar los atajos del teclado para navegar por la ventana gráfica.

En el centro está la ventana gráfica, la cual nos permitirá controlar la vista de la finca de estudio, pudiendo hacer zoom a la zona que desees o también, acceder a la información tanto física de la finca como del estado del cultivo.

En la esquina superior derecha de la ventana gráfica, encontramos varios botones con los que podremos acceder a diferente información. Podrás elegir entre consultar información física de la finca, pinchando en “Ir al modo topo”, o consultar información del cultivo desde el botón “ir a modo AGRO”, el cual encontraremos de forma predeterminada.

Justo debajo, encontramos el selector de fincas, haciendo clic izquierdo en el botón se abrirá un desplegable en el que podremos elegir que finca deseamos obtener información del cultivo. Al hacer clic automáticamente la imagen se centra en la finca de estudio.

Vemos también como ha aparecido una nueva opción de selección bajo el selector anterior, desde este podremos seleccionar el índice del cultivo que deseamos visualizar. Aquí encontramos cuatro opciones: Vigorosidad del cultivo (NDVI), Vigorosidad del cultivo para alta densidad (NDRE), Estado del cultivo con corrección de suelo (MSAVI2) o el Estado hídrico de la finca (NDWI).

Una vez seleccionemos una de las cuatro opciones, se cargará automáticamente la última imagen disponible.

En el selector de fechas, podremos seleccionar el día que deseemos, siempre y cuando esté disponible. En caso de que la imagen presente nubosidad, se indicará el porcentaje de visualización de la imagen, sin embargo, si existe una cobertura de nubosidad elevada, encontraremos el mensaje “No disponible”. Para un mejor análisis, se recomienda consultar aquellas que presenten un 100% de visualización.

Para acceder a las herramientas de análisis y a información más detallada de la imagen que se está visualizando, accedemos desde el botón situado en la esquina superior izquierda “Panel de información”.

Dentro de este panel podremos acceder a “Valores estadísticos”, al modo “Inspección de Imagen”, a “Datos climáticos”, a un “Análisis histórico del cultivo”, podremos “Exportar datos” o “detectar anomalías”, en futuras actualizaciones, estarán disponibles tanto la generación de “informes” como consultar la “calculadora de riego”.

Para obtener más información acerca de estas herramientas, visita la sección de Funciones avanzadas.