NOMO by agron

Interfaz gestión de fincas.

Antes de pasar directamente a las herramientas y análisis de NOMO by agron, vamos a dedicar unos minutos a explicar la interfaz. Aunque consta de una gran variedad de elementos, es fácil de utilizar si se descompone en dos elementos principales: La ventana grafica y la barra lateral.

Ventana gráfica.

La ventana gráfica es el portal principal para interactuar con NOMO by agron. Es la forma principal de desplazarte por el mapa y localizar tu finca o cultivo.

Desplazarte por el mapa.

Desplazarse es muy sencillo, solo tienes que hacer clic en el mapa y arrastrar la imagen para situarte en la zona que desees. También puedes utilizar las teclas ←→ ↑↓ para desplazarte por la vista de mapa.

Para acercar o alejar la imagen, haz clic en los botones de + o – o bien gira la rueda del ratón.

Si quieres ir directamente a una ubicación, introduce la dirección en el campo de búsqueda situado en el menú lateral. 

Sin embargo, si lo que quieres es centrar la vista en tu ubicación, activa el botón “ubicación” que encontrarás en el menú lateral.

Opciones de vista.

En las opciones situadas en el margen superior izquierdo de la ventana gráfica, podremos ajustar el modo de visualización, pudiendo seleccionar el modo “Mapa”  o “Satélite”.

Menú lateral:

Dentro del menú lateral son varias las opciones que encontramos, repasamos brevemente las que no se han comentado en el apartado anterior.

Menú.

Dentro del menú podrás acceder a los datos de tu perfil, en el que podrás editar la información que quieras.

Acceder a los estudios realizados.

Iniciar el tutorial de uso de dibujado de fincas. O, por último, podrás cerrar la sesión de NOMO by agron.

Modo dibujo.

Desde el modo dibujo, crearemos los límites de nuestra propia finca.

Para ello, haremos clic con el ratón de modo que vayamos creando la delimitación del cultivo.

En caso de hacer clic en un lugar equivocado o erróneo, haz clic en el icono “deshacer” para rectificar ese último punto. En cambio, si lo que deseas es comenzar a dibujar desde el principio, haz clic en el icono “Borrar todo”.

Para delimitar el cultivo de forma óptima y obtener los mejores resultados, recomendamos consultar la pestaña de “Prácticas recomendadas”.

Estudios.

Si quieres acceder a los estudios enviados a análisis, haz clic en el botón “Mis estudios”. Desde aquí podrás controlar cuales están disponibles para ser consultados y cuales están en proceso de análisis.

Podrás modificar el nombre de la finca o el comentario haciendo clic izquierdo en el nombre. Automáticamente el mapa hará zoom a la finca.

Si lo deseas, podrás eliminar el estudio haciendo clic en el icono de la papelera.

Por último, desde este menú podrás acceder a los resultados y análisis de tu cultivo. Haz clic en “Ir al estudio” para visitar la interfaz de datos GEE.