EL SALTO A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN PARA LAS COOPERATIVAS AGRÍCOLAS

Digitalización parcelaria e informes satelitales quincenales del estado de vigorosidad e hídrico del cultivo para todos los socios y el técnico agrónomo de la cooperativa.

La digitalización nunca antes fue tan fácil

En NOMO, sabemos que todo nuevo camino requiere de un primer paso en firme, por ello, hemos diseñado una solución para ayudar a introducir a las cooperativas agrícolas y a sus socios en la agricultura de precisión satélite.  

De este modo, el camino hacia la agricultura de precisión será orgánico y ligado directamente a la demanda de los socios.

1- Recopilación de datos catastrales de la cooperativa.

Tan solo debes proporcionarnos un listado de las referencias catastrales y los socios que forman parte de la cooperativa agrícola.

2- Digitalización y sectorización de parcelas agrícolas.

El segundo paso es digitalizar y sectorizar todas las parcelas de la cooperativa agrícola para una gestión integrada de la información.

3- Envío de informe de monitorización satélite.

El tercer y último paso es recibir los informes de monitorización quincenales. Así de fácil.

Nuestro servicio para cooperativas agrícolas

Desde NOMO hemos diseñado nuestro servicio para introducir a las cooperativas y a a sus socios en la agricultura de precisión satelital mediante la entrega automatizada 

de un informe de carácter quincenal del estado de vigorosidad e hídrico del cultivo de todas las parcelas que componen la cooperativa.

Digitalización y sectorización
de parcelas agrícolas.

Digitalizamos y sectorizamos todas las parcelas agrícolas que componen la cooperativa y creamos una base de datos espacial.

Informe quincenal de monitorización satélite.

Toda la información de monitorización satélite del cultivo es entregada mediante un informe en PDF individualizado para todos y cada uno de los sectores que forman la cooperativa.

Envío automático
del informe satelital.

Cada 20 días, todos los socios de la cooperativa recibirán por WhatsApp y por correo electrónico el acceso a los informes quincenales actualizados.

Repositorio web de acceso a los informes.

Acceso a cualquier socio o trabajador de la cooperativa a un repositorio web con los informes actuales e históricos por sectores, pudiendo visualizar o descargar el informe que desee.

Acceso a la plataforma NOMO para el ingeniero agrónomo.

Acceso para el ingeniero agrónomo a todas las herramientas y análisis del cultivo disponibles en la plataforma NOMO de todos los sectores de estudio.

Webinar y formación para todos los socios de la cooperativa.

Jornadas formativas y tutoriales en las que se enseñará como interpretar todos los apartados presentes en el informe de monitorización quincenal.

Acceso a NOMO a todos los socios de la cooperativa*

Permite el acceso a todas las herramientas, análisis y funcionalidades de la plataforma NOMO a los socios cooperativistas de un modo personalizado.

Informes de topografía
por sectores*

Informe sectorizado de los principales aspectos físicos de la cooperativa: cartografía de altimetría, pendientes y orientaciones.

*Servicio sujeto a suplemento económico.

Conoce las ventajas para tus socios coperativistas

Descarga nuestro dossier explicativo del uso de la teledetección para cooperativas agrícolas.

Beneficios de la teledetección

Las nuevas tecnologías nos dan la posibilidad de recopilar millones de datos de gran interés para el sector agro, sin embargo, es la transformación de estos datos en información lo que realmente aporta un verdadero valor al sector. 

Conoce la heterogeneidad de las parcelas

Localiza las diferentes zonas del cultivo que se encuentra en peor estado y toma las medidas oportunas para conseguir la homogeneización de la finca, aplicando las medidas correctoras de forma localizada.

Geolocaliza las afecciones del cultivo

Conoce la zona del cultivo que se ha visto afectada por diferentes anomalías (encharcamientos, fallos de riego, plagas, etc) y corrígelas a tiempo para evitar pérdidas en la producción entre otros.

Agiliza la toma de decisiones en campo

La monitorización de la finca te permite conocer el estado, la variabilidad y evolución del vigor y estado hídrico del cultivo, agilizando la toma de decisiones en campo y ahorrado en tiempo.

Control y planificación de la campaña

A través del análisis exhaustivo del cultivo en anteriores campañas y observando la evolución de la monitorización en el presente, podemos realizar estimaciones de producción que ayuden a planificar la campaña con varios meses de antelación.

Ahorro de insumos hasta en un 20%

Gracias a conocer de manera localizada las afecciones del cultivo, agiliza la toma de deciones y aplica las medidas correctivas de manera localizada ahorrando hasta en un 20% en insumos.

Aumenta el rendimiento y la productividad

Derivado del conocimiento de la finca y de la reducción de aplicación de insumos, alcanza la homogeneización de la finca y aumenta hasta en un 10% la productividad de tu cultivo.

El primer paso hacia una agricultura satelital

Las nuevas tecnologías nos dan la posibilidad de recopilar millones de datos de gran interés para el sector agro, sin embargo, es la transformación de estos datos en información lo que realmente aporta un verdadero valor al sector, ayudando a ser más eficiente e incrementar la rentabilidad de los cultivos siendo más sostenible.

 

Desde NOMO apostamos por las nuevas tecnologías, pero sabemos que el verdadero valor es que la información que estas proveen tenga aplicación directa en campo.

 

Preguntas frecuentes

No te quedes con la duda, queremos ayudarte a comprender las características de nuestro servicio NOMO para cooperativas.

Nunca antes había sido tan fácil sumarse a la digitalización agrícola. Simplemente necesitamos un listado con las parcelas catastrales que forman parte de la cooperativa. Pero tranquilo, si no lo tienes, nosotros también te ayudamos en la elaboración y creación de esa base de datos.

Cada 20 días, todos los socios de la cooperativa recibirán en sus correos electrónicos un email personalizado con acceso a los informes quincenales actualizados.  Además, con permiso de la cooperativa, se realizarán notificaciones mediante WhatsApp de la disponibilidad de nuevos informes.

La teledetección es la técnica de recopilación de datos de la superficie terrestre desde sensores instalados en diferentes plataformas (satélite, drones, etc.).  La interacción electromagnética entre la superficie terrestre y el sensor, genera una serie de datos que son procesados posteriormente para obtener información interpretable del estado de la cubierta vegetal, marina y terrestre de nuestro planeta

A pesar que realizar correcciones atmosféricas, las imágenes de satélite corren el riesgo de ser captadas en días altamente nubosos, imposibilitando la recogida de datos y, por tanto, la generación de resultados. 

Se pueden monitorizar todos aquellos cultivos que se encuentren al aire libre (cultivos leñosos, hortícolas y herbáceos).

Nuestro trabajo desde el minuto 0 es que toda la información que recibáis sea sencilla y fácil de comprender por todos y todas.

Además, nos ponemos a vuestra entera disposición a través del WhatsApp o correo electrónico que encontrará en el repositorio de informes.

Depende del objetivo que se quiera, para un mayor detalle de los datos, se recomienda el uso de drones equipados de cámaras multiespectrales. Para una monitorización más continua y de una mayor superficie , se recomienda el uso de satélite.

Contacta con nosotos