Aunque las imágenes de NOMO by agron tienen una calidad y precisión increíbles, hay numerosos factores que afectan a la forma en que se muestran los resultados. Conoce todos los detalles de las imágenes de NOMO by agron y algunos de nuestros trucos y sugerencias para obtener los mejores resultados posibles.
Para un mejor manejo y visualización de la información se recomienda utilizar equipos con pantallas de 10 pulgadas o superior, como por ejemplo ordenadores de sobremesa, portátiles o tablets.
A la hora de crear tu finca con la herramienta “modo dibujo” es esencial ajustar los límites del polígono a la zona de cultivos, dejando las zonas desprovistas de vegetación fuera de la zona de estudio. Con esta práctica reduciremos al máximo el margen de error y sacaremos el máximo partido a los resultados.
A la hora de crear tu finca utilizando la herramienta “modo dibujo” intenta evitar (siempre que sea posible) incluir en la zona de estudio elementos constructivos tales como caminos, balsas, edificaciones y cualquier elemento que interfiera en el estudio del cultivo. De este modo nos aseguraremos de que los resultados y estadísticas obtenidas se basan 100% en el cultivo.
Una de las prácticas recomendadas más importantes es crear tantas zonas de estudio como variedades de cultivos haya en tu finca. Es decir, si en tu finca tienes plantados almendros y olivar, crea las zonas de estudio diferenciando claramente ambos cultivos, de este modo nos aseguraremos que los resultados obtenidos sean específicos para cada tipo de cultivo. Esta práctica es muy recomendable puesto que cada cultivo se comporta de forma diferente, y para alcanzar un nivel de estudio óptimo es necesario estudiar los valores de forma independiente.
Para reducir el margen de error en los resultados obtenidos, crea las zonas de estudio necesarias dependiendo de los diferentes años de plantación del cultivo. Es decir, si en tu finca tienes una zona con olivos de 50 años y otra zona con olivos de 10 años, crea diferentes polígonos de estudio con los olivos de ambas fechas. De este modo nos aseguramos de monitorizar de manera óptima cada zona de la finca.
Los estudios de tu cultivo se actualizan normalmente cada 4-5 días, por ello, te recomendamos revisar semanalmente los resultados para estar informado del comportamiento de tu cultivo y mejorar en la toma de decisiones.
Y no te preocupes, que nosotros te avisaremos cada vez que se actualicen los datos de tu cultivo.
No en todas las zonas existe una buena cobertura de internet 3/4G, por ello te recomendamos que descargues los resultados de tu cultivo desde una red Wifi. Para ello accede al “Panel de información” del visor de datos de GEE y haz clic en el botón “Exportar datos” teniendo seleccionado el índice que desees. Una vez exportado, guárdalo en el dispositivo que desees para tenerlo disponible siempre que visites la finca.
Para facilitar la localización de tu finca, escribe en el buscador de direcciones el nombre del municipio en el que se encuentre, o el nombre de alguna calle o carretera cercana, automáticamente la vista del mapa se situará sobre esta localización, a continuación, tan solo tendrás que desplazarte por el mapa y centrar tu finca para comenzar a dibujar el polígono de estudio.
Una vez creada la zona de estudio y enviada para análisis, encontrarás una ventana emergente para incluir información sobre el cultivo. Añade el nombre de la finca, el tipo de cultivo y toda aquella información que sea de interés, por ejemplo, año de plantación, si se encuentra en secano o regadío, si se trata de cultivo ecológico o la producción de la última campaña.